23/02/2023

Comunidad

Bolivianos con dengue cruzan hasta Argentina para recibir atención médica


Por falta de insumos y el desbordamiento de los hospitales en algunas zonas de la región, residente toman la decisión de cruzar la frontera. Los casos de dengue, se multiplican en Bolivia e incluso se han detectado casos en La Paz.





El dengue causa dolor y luto a las familias bolivianas, ante los masivos casos que azotan la región, afectando principalmente a niños. Asimismo, la emergencia sanitaria continúa y la situación en hospitales se agrava por falta de espacio, medicamentos y personal de salud.





LEER MÁS: Exclusivo: Milagros Caninos, el refugio animal más grande de Latinoamérica, que protegió a Pay de Limón





 “Hay pacientes de Bolivia que vienen con dengue. Hemos tenido en Tartagal, en Orán”, indicó el ministro de Salud de la provincia de Salta, Federico Mangione. Quien señalo una gran cantidad de pacientes, infectados con esta enfermedad, en su mayoría procedente del país vecino.





En el país, suman 8.895 los casos de dengue y los fallecidos, ya son 29; entre tanto, el  Ministerio de Salud, reportó 195 nuevos casos en la última jornada. Siendo, la región de Santa Cruz el que tiene la mayor cantidad de contagiados, dado que presenta: 6.793 en total.





El dengue azota diversas regiones de Bolivia.




LEER MÁS: Una boa constrictora fue hallada de una camioneta estacionada en un supermercado de Paraguay





Por su parte, Federico Mangione, indicó que pacientes de Bolivia con dengue pasan la frontera hacia Argentina para recibir atención médica.Dada la falta de insumos médicos, espacios en hospitales y la falta de personal, para la inmediata atención.





Asimismo, el Ministerio de Salud de Argentina indicó que en la última semana los casos de la infección transmitida por  los mosquitos incrementaron en un 252% y que todos son autóctonos, es decir sin antecedentes de viajes. Ante esto, Mangione señaló que en el norte de su país la situación es compleja debido a la fuerte presencia del mosquito aedes aegypti en Bolivia y que afecta a las comunidades cercanas a la frontera.





A pesar de las fumigaciones, los casos no dejan de aumentar.




LEER MÁS: Desarticulan una banda que ingresaba droga desde Panamá y Costa Rica  a El Salvador





Los casos “han ido aumentando respecto a los lugares limítrofes porque Bolivia está descontrolado respecto al dengue”, indicó Mangione y añadió que el municipio más afectado es Salvador Mazza, que está próxima a Yacuiba. No obstante, el último reporte del Sedes de Tarija, los casos de dengue llegaron a 534, de los cuales 274 son de Yacuiba, el municipio tarijeño más afectado por la picadura del mosquito.





Cabe señalar que, la presencia de residentes bolivianos en Argentina, es en base a una situación extrema, donde buscan atención médica gratuita. Dado que, en su país no cuentan con los accesos básicos, medicamentos, espacio o personal de salud que puedan atenderlos. No obstante, este miércoles, desde el Sedes cruceño indicaron que Santa Cruz vive su peor epidemia de dengue de los últimos 15 años tras batir récords de contagios en la última semana.





los hospitales están sobrepoblados y el SUS no cobre los medicamentos.




LEER MÁS: La mamá de Belén Whittingslow vuelve a encadenarse  en el Palacio de Justicia





Entre tanto, se confirmó (lo que ya se sabía), que el sistema público de salud en Santa Cruz se encuentra saturado ante el incremento de gastos y en algunos casos las familias tienen que peregrinar para que los niños sean atendidos en terapia intensiva. En varios casos de menores de edad con la infección, la enfermedad se agravó rápidamente, provocando la muerte de los niños.





Padres de familia con hijos con dengue indicaron que el Sistema Único de Salud (SUS) solo cubre el suero y algunos pocos medicamentos, siendo que estos no les permite tener una cobertura completa para un tratamiento efectivo, por lo que deben darse la manera de conseguir dinero para costear los medicamentos que piden.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades